2025

2025

 PROYECTO CULTIVANDO LA CONEXIÓN ENTRE EL AGRO Y LA CIUDAD (huerta escolar) y COLOMBIA PROGRAMA


La docente Blanca Elizabeth Diaz Vasco, Lider del proyecto Cultivando la conexión entre el agro y la ciudad (huerta escolar), pertenece al grupo Colombia Programa donde se capacitan los docentes sobre pensamiento computacional. 





Esta unión ha permitodo que lo aprendido en el programa, sea llevado a los integrantes de la huerta.
 Esta unión ha propiciado que los aprendido en las capacitaciones del programa sean llevadas no solo al aula de clase, sino también a los integrantes de la huerta.

Aprendiendo a manejar la microbit, para el conteo de especies. 


Capacitando a los integrantes de la huerta en el reto PLAY GROUND, conteo de especies, donde también se les enseño el nombre de las hortalizas en inglés y practicaron la descripción de estas. 



Los integrantes del proyecto ahora aprendiendo a programar las microbit, para el conteo de especies, trabajo sincrónico
usando las microbit, conteo de especies. 

Letreros en Inglés. 


COSECHA
octubre 1, 2025

 Para la cosecha se contó con la presencia del señor Rector, quien con su apoyo ha estado impulsando el proyecto. Igualmente, con la Docente Diana Restrepo del área de artística, que aunque ya no está en la institución nos sigue aportando sobre el cuidado de la pacha mamá y lo importante que es recolectar lo que se siembra, sus cantos y oraciones a la naturaleza es la forma como los seres humanos nos conectamos con todo lo que nos proporciona la tierra. 

Después pues de la cosecha llega la hora de probar las hortalizas para este momento nos acompañó el compañero Jorge que pertenece al área de tecnología, que en sus ratos libres es chef profesional; les enseño a los chicos como hacer una ensalada cesar; esta fue una faceta que les brindo a los chicos pensar en otra forma de capacitarse, otro oficio que puede estar dentro de su proyecto de vida. 

profe Diana Restrepo, docente de ártistica. 


CLASE DE COCINA


  Profe Jorge, área de Tecnología. 

 SIEMBRA DE PLANTULAS 

AGOSTO 31 DE 2025


Equipo siembra: estudiantes integrantes huerta, estudiantes de transición, Docentes Diana de artística, Sandri transición, Blanca lider huerta.

31 de julio se realiza proceso de siembra de plantulas, se invita a los estudiantes de transición y sus docentes. La docente de artisitca jornada tarde Diana viene acompañando el proceso en donde antes de cada siembra o preparación de la tierra nos habla de como lo hacian nuestros ancestro, además de enseñarnos cantos y rituales que fortalecen ese contacto con nuestra madre tierra. 
Después del ritual de abundancia, se pasa a sembrar las plantulas cada integrante de huerta apadrina un niño de transición en donde les enseñan a sembrar las plantas. las docentes también p.articipan del proceso.





PROCESO HUERTA 2025


30 de mayo, comienzo huerta 2025 con el deshierbe y organización de camas 

 

Algunos miembro del equipo huerta jornada mañana, estudiantes de 7°, 9°, 10°.








Algunos miembros Equipo huerto 2025 jornada tarde, estudiantes grado 6° y 8°, este año se cuenta con el acompañamiento de las docentes Nubia (ciencias naturales 6°), Diana (artística 6°).







Junio 6 de 2025, antes de comenzar con la adecuacion de la huerta, la docente Diana enseña a los estudiantes los ritos y visión de nuestro antepasados (indigenas), como ellos respetan y agradecen a la tierra antes de ser sembrada, a traves de canticos. 












 

El árbol con las flores son parte de ese ritual incial, las flores representan el agradecimiento a la tierraEl árbol con las flores son parte de ese ritual incial, las flores representan el agradecimiento a la tierra





SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL DIA DEL MEDIO AMBIENTE

también se realiza una sencibilización con los estudiantes de la jornada de la tarde sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, con la visita a la huerta y cántico de agradecimiento a la madre tierra, luego una presentación de video y juego sobre el medio ambiente


 

SEDE PRINCIPAL     



  
                     SEDE ESCUELA                             SEDE AUDITORIO 

RESEÑA

 

La escuela, como escenario del desarrollo de la comunidad y como eje articulador de acciones dentro de esta, establece e implementa diversas estrategias que permiten no solo facilitar los procesos de formación de sus estudiantes sino, también, constituir una base para la construcción del tejido social. En consecuencia, La Institución Educativa Bello Oriente, en Medellín, Colombia, ha implementado el proyecto Cultivando la Conexión entre el Agro y la Tecnología, una huerta escolar integral y autosustentable que, además de apoyar los procesos de enseñanza en la comunidad estudiantil y establecer los cimientos para una soberanía alimentaria, opera como un entorno seguro para la interacción social, el desarrollo del individuo y la formación de líderes.

 Con el fin de integrar y beneficiar a la comunidad, Cultivando la Conexión entre el Agro y la Tecnología cuenta con la participación de profesores, estudiantes y diversas instituciones municipales además de miembros de la comunidad como padres de familia y pobladores de la zona, cuyo aporte es parte esencial del desarrollo del proyecto.

 Conceptos clave: Huerta Escolar, Seguridad Alimentaria, Líderes Estudiantiles, Tejido Social, Procesos de Enseñanza.